-Asaid Castro

Morelia, Michoacán.- Morelia se tiñó de pasión y glamour con la llegada de “Latidos”, el tercer largometraje de la directora Katina Medina, en la tercera tarde del Festival Internacional del Cine de Morelia (FICM). En esta alfombra roja, se desplegó una trama que te sumergirá en la dualidad de Leonor, una mujer de mediana edad, y Emilia, una joven adolescente y apasionada bailarina, mientras exploran en su búsqueda por descubrir la esencia de la maternidad.

La reconocida cineasta y directora de teatro, que previamente ha cautivado al público con producciones en Netflix como “Emily en París” y “Selena”, llegó al corazón de Michoacán para presentar su obra a nivel nacional. Tras haber conquistado audiencias en Europa, en el Meztizo Lab, y en el Mill Valley Film Festival de California, la película finalmente hace su estreno en la capital del cine.

Fue durante una rueda de prensa, y un panel repleto de mujeres, las que acompañaron a Katina Medina, destacando la presencia estelar de Marina de Tavira y Camila Calóni, quienes se sumergen en los papeles protagónicos de “Latidos”.

La película aborda temas delicados que aún resuenan en la sociedad mexicana, lo que la convirtió en una producción meticulosamente elaborada, segun detallo la directora quien añadió su opinión crítica acerca de la facilidad con la que se aconseja a las jóvenes ser madres o dar adopción , sin tener en cuenta las complejas realidades que enfrentan. “Latidos”, irónicamente nace como un testimonio de estas realidades.

La película relata la historia de un embarazo que pone en peligro los sueños de una joven promesa del Ballet, y explora el enfrentamiento con una mujer de mediana edad que lucha contra problemas de fertilidad.

A través de esta trama, se teje una conmovedora historia de amor entre las protagonistas, un encuentro del cariño materno en los lugares más inesperados. Además, la película se adentra en una investigación minuciosa sobre los aspectos legales de la adopción, el aborto y el embarazo in vitro, que le agrega complejidad a la producción, a señalar de Katina Medina.

Fotos Asaid Castro/ACG