#BastaDeCrueldadAnimal

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2025 — Alarmantes casos de crueldad animal han colocado al municipio de Paracho entre los diez con mayor índice de maltrato hacia los animales en Michoacán. Ante esta situación, al menos 20 colectivos y asociaciones animalistas han alzado la voz para exigir acciones urgentes por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Gobierno de Michoacán.

El caso más reciente y grave ocurrió durante el Domingo de Ramos en el refugio “Huellitas de Amor Paracho”, donde se arrojó veneno a 15 perros bajo resguardo. Cinco de ellos murieron, lo que ha generado indignación y preocupación entre rescatistas y defensores de los derechos animales.

Fabiola Silva, voluntaria del refugio, denunció que la violencia contra los animales en la región no cesa y afecta tanto a perros callejeros como a los que cuentan con un hogar.

“Los actos violentos son cada vez más frecuentes. Hemos visto perros atacados simplemente por descansar en la banqueta”, relataron las activistas Hilary Torres, Sara Córdova y Alejandra Barriga.

Ante la persistencia de estos ataques, Esmeralda Cerda Pizano, presidenta de la asociación Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD), hizo un llamado al Congreso del Estado para que se reforme la ley y se clasifiquen los delitos de maltrato animal como graves, permitiendo que quienes los cometan enfrenten sanciones penales.

Luisa Quijano Ravell, del Colectivo de Rescatistas Independientes de Michoacán, calificó los envenenamientos como “muertes crueles y lentas provocadas por un sector de la población carente de sensibilidad”, y reclamó una respuesta institucional que permita identificar a los responsables y fomentar una cultura de respeto hacia los animales.

En el mismo sentido, Carlos Maya, integrante de Abogados Animalistas de México, recordó que el artículo 309 del Código Penal de Michoacán contempla sanciones de hasta seis años de prisión por envenenamiento animal, independientemente de si el agresor es un ciudadano o un servidor público.

Este llamado fue respaldado por diversas organizaciones como Refugio Angelitos CallejerosActivismo por el Mundo AnimalGHAPADLa Casita de Frijol y TadeoPatitas SenguioSonrisas Peludas CaltzontzinHuellitas MoradasHermano AnimalMichitos Interestelares, y colectivos de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Maravatío, Zinapécuaro, Cupatitzio, Ocampo y Zurumbeneo.

La exigencia es clara: frenar la impunidad, castigar a los responsables y construir políticas públicas que garanticen la protección animal en Michoacán.