Morelia, Michoacán.- Como una medida para garantizar la seguridad del peatón a la hora de cruzar una calle o avenida por la falta de cultura vial en Morelia, a lo largo de los últimos años se han instalado pasos peatonales a nivel de banqueta.
Estos pasos peatonales se caracterizan por ser pasos elevados, lo que obliga en teoría al conductor a disminuir la velocidad en áreas que se establecieron para el cruce peatonal, razón por la cual se les llama meta topes, topes peatonales o similares.
Aunque en principio es una buena idea, la mala plantación de estos, puede suponer puntos de encharcamiento en la ciudad en temporada de lluvias, en especial en la ciudad de Morelia, donde hay muchas pendientes. Un paso peatonal elevado sin un sistema de drenaje eficiente puede convertirse en un bloqueo del flujo del agua, lo que deriva en un encharcamiento.
Un caso en específico de esta naturaleza es el paso peatonal a nivel de banqueta ubicado en la intersección de las calles Francisco J. Mujica y Cuautla, el cual todos los años desde su construcción ocasiona encharcamientos en la temporada de lluvias.
En las imágenes se puede ver el agua que se queda retenida sobre la calle Francisco J. Mujica y que anteriormente escurría sobre Cuautla hacia el río, pero al poner una obstrucción el agua queda estancada. Los encharcamientos pueden ser desde leves hasta considerables dependiendo de cuanto llueva y puede tardar horas en disiparse el agua.
Los pasos peatonales a nivel de banqueta son necesarios, pero también una buena plantación urbana para tener en la ciudad un desarrollo de manera óptima.
Fotos Alfredo Soria/ACG.


