Una vez más, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, un organismo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, ha levantado su voz para denunciar la obstrucción de la consulta en Uricho por parte de grupos de choque.
En esta ocasión, señalan directamente al presidente municipal de Erongarícuaro, Juan Calderón Castillejo, como el responsable de este acto a través de amenazas, arbitrariedades y violencia. Alegan que, una vez más, sus trabajadores y operadores políticos, siguiendo instrucciones del mencionado funcionario, han impedido al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevar a cabo la consulta libre, previa e informada en la que los habitantes de San Francisco Uricho podrían decidir sobre su autogobierno y la administración directa del presupuesto.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia la participación activa de Juan Calderón, quien, valiéndose de recursos públicos, empleados municipales, programas gubernamentales y la policía local, ha contribuido a dividir a la comunidad y violar los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Cabe destacar que previamente, este mismo individuo financió y coordinó grupos de choque en la comunidad de Jarácuaro, con el objetivo de evitar que la comunidad pudiera gozar de su autonomía.
Ante estos hechos, se solicita al Congreso del Estado de Michoacán que considere y evalúe la solicitud de revocación de mandato en contra de Juan Calderón, la cual ha sido firmada por más de mil comuneras y comuneros del municipio. Es imperativo que se tomen medidas contundentes para garantizar la participación democrática y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas en Michoacán.