Humberto Castillo Mercado

Tras el plantón de docentes de Poder de Base de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación frente al palacio de gobierno, su permanencia depende de ellos, del gobierno estatal, señalaron los integrantes, que desde el lunes 13 de junio, se instalaron con casas de campaña por la nula respuesta a sus demandas respecto finiquitar adeudos de contaros con jóvenes docentes y cambios de adscripción en Michoacán.

De no existir respuesta pronta, será un mayor número de días en el plantón en el Centro Histórico de Morelia. “Estamos preparados para todo”, incluido un posible desalojo por parte del gobierno estatal, ante la poca respuesta a sus demandas, señalaron los docentes, en rueda de prensa.

Sergio Correa Cornelio, integrante de la agrupación magisterial destacó también el amparo contra la Ley de educación de Michoacán, por lo que debe darse un nuevo proceso de consulta para sumar a las comunidades indígenas, ya que en la legislatura pasada los diputados locales no consultaron a las comunidades y fue una ley de machote que se copió de una ley federal.

Recordaron que son mil 621 contratos que están pendientes de pagos para jóvenes recién egresados, de las que 230 son de plazas indígenas. Asimismo, destacaron que existe un abandono de plazas y déficit en diversos puntos del estado, fenómeno que se observa desde hace cuatro años.

Son más los maestros que se jubilan cada año que las nuevas plazas que se otorgan, señalaron, en la rueda de prensa realizada en el plantón.

Informaron que hoy, 14 de junio se movilizarán a instancias de gobierno estatal, por no finiquitar los adeudos de los contratos pendientes de profesores recién egresados, y no tener aún claves o plazas para ellos.