Morelia, Michoacán.– Uniones adheridas al Frente de Comerciantes de la antigua Expoferia, y hoy participantes en el Festival Michoacán de Origen (FMO) ofrecieron un balance del atractivo en la capital, en el que destacaron tanto aciertos como deficiencias del evento, entre ellas la escasa participación de comerciantes, problemas con el suministro eléctrico y la reducción del calendario de actividades.

Durante una rueda de prensa, representantes de distintas agrupaciones coincidieron en que uno de los principales retrocesos fue la baja participación de expositores: de los más de 500 que asistían a la antigua Expoferia, en esta edición del FMO solo acudieron alrededor de 120.

Además, señalaron que la eliminación de un fin de semana en el calendario del festival redujo sus ventas en un 25 por ciento, especialmente, por iniciar después del 30 de abril.

“Para nosotros, el Día del Niño, el Día de las Madres y el Día del Maestro son fechas clave que solían coincidir con la feria. Quitar una semana nos quitó también esas oportunidades”, expresó uno de los voceros.

A lo anterior se sumaron al menos 40 apagones durante el festival. Según explicaron, estos cortes fueron ocasionados por fallas en el cableado eléctrico del proveedor, que no soportó la carga de los equipos, lo que afectó la experiencia de los visitantes y las ventas de los comerciantes.

Otro punto que continúa generando faltantes, es la ausencia de los tradicionales “gritones”, vendedores ambulantes que ofrecían productos como colchas, baterías de cocina y demás artículos populares que solían atraer público por su peculiar estilo.

No obstante, los comerciantes también reconocieron varios aciertos del FMO 2025. Resaltaron el ambiente familiar, la ausencia de venta de alcohol, el control del ruido y los filtros de seguridad como elementos que favorecieron la sana convivencia.
“El espacio ha sido muy limpio, la recolección de basura constante y no se ha afectado la vida de los vecinos. Incluso pasean con sus mascotas sin problemas”, señaló Jorge, dirigente de una unión en la zona de Vallejo.

Además, celebraron que este año los espectáculos artísticos permanecieran dentro del recinto del festival, lo que ayudó a mantener la afluencia en el área comercial. También aplaudieron la apuesta por el talento local y sugirieron fortalecer la programación cultural, especialmente durante los días lunes, martes y miércoles, cuando históricamente la afluencia baja.

Finalmente, hicieron un llamado al gobierno estatal para que en futuras ediciones se contemple un calendario completo de cuatro semanas, se incluyan a más comerciantes y se mejore la infraestructura eléctrica para garantizar una experiencia óptima para todos los asistentes.

Fotos Asaid Castro y archivo/ACG