Morelia, Michoacán. — Michoacán se ha convertido en el estado con la menor tasa de impunidad en el país, según informó Adrián López Solís, fiscal general de la entidad. Basado en datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y un análisis de México Evalúa, el fiscal señaló que Michoacán registró un índice de impunidad del 76% en delitos del fuero común en 2023. Esta cifra es considerablemente menor a la de otros estados como Querétaro, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Nayarit y Veracruz, donde la impunidad supera el 90%.

El informe, respaldado por datos del Sistema de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y la Secretaría de Gobernación, reconoce la efectividad de Michoacán en la resolución de casos y la aplicación de sanciones, consolidándose como referente en la sanción de delitos. Sin embargo, este estudio excluye los casos en proceso o aquellos que aguardan órdenes de aprehensión. No obstante, el fiscal general subrayó la necesidad de incrementar el número de jueces en la entidad, ya que “se ocupan más jueces para destrabar carpetas de investigación que se encuentran rezagadas”, lo cual permitiría mejorar aún más la eficiencia en la resolución de casos.
Retos persistentes en homicidios y feminicidios
En cuanto al homicidio doloso, López Solís señaló que Michoacán ocupa el sexto lugar en impunidad a nivel nacional, con un índice del 88.58%. No obstante, el fiscal subrayó que la entidad ha logrado importantes avances en la atención y sanción de estos delitos. Para los feminicidios, Michoacán reporta una tasa de impunidad del 21%, colocándose entre los estados con mayor capacidad de sancionar estos crímenes, aunque el desafío sigue siendo garantizar justicia integral a las víctimas y mejorar la atención en estos casos.

Reducción de homicidios por segundo mes consecutivo
En octubre de 2024, Michoacán registró una disminución en homicidios dolosos por segundo mes consecutivo, contabilizando 102 víctimas y situándose en el décimo lugar a nivel nacional, por debajo de entidades como Guanajuato y Jalisco. Según Juan Carlos Oseguera Cortés, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esta tendencia descendente representa uno de los logros más significativos de los últimos siete años, con un promedio de 3.2 homicidios diarios en octubre.
Desde el inicio de la actual administración en octubre de 2021, Michoacán ha reducido los homicidios dolosos de 259 a 102, es decir, 157 casos menos. Esto ha permitido que el estado salga del “top 10” de entidades con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose en el lugar 12.

Estos resultados reflejan una mejora en la seguridad y en los esfuerzos por reducir la impunidad en Michoacán, consolidando al estado como un referente en la lucha contra el crimen y la impartición de justicia en México.