Previo al inicio oficial de la K’uinchekua, el jueves por la noche se realizó una función especial para los pueblos originarios del estado.

Esta magna puesta en escena por segundo año se realiza en las Yacatas de Tzintzuntzan. Entrando en la zona arqueológica, se encuentra el camino al escenario iluminado con luces de colores mayormente verde, en donde se encuentran algunos actores caracterizados de naturales. 

La función que comenzó alrededor de las 20:25 horas, inició con un mapping y música instrumental mientras se narraba brevemente la mezcla de la cultura nativa con la española, para después relevar las Yácatas iluminadas de fondo.

Así es como empiezan a entrar los diferentes grupos de artistas, caracterizando en un principio un ritual, para después dar paso a los jugadores de Uárhukua que dieron una breve representación del juego de pelota.  

Durante un breve espacio de tiempo se van presentando los diferentes grupos de artistas haciendo una representación icónica de cada Danza, entre cada una de las danzas entraba alguno de los grupo de pirekua en la cuestión de la música que emocionaba remarcadamente a los espectadores.

Algunas de las danzas que se presentaron fue Panaderas de Tarecuato, la danza del Pescado, los Kúrpites de San Juan Nuevo, los Tlahualiles de Sahuayo , los Toritos de Petate de TarÍmbaro y la danza de los viejitos.

Entre los 400 artistas nuevamente estaba Nana Paula, una señora de 102 que participó en la danza del torito.

Durante el evento se hizo uso de poca pirotecnia, pero se implementaron drones que iluminaban el cielo y formaban diferentes figuras como un colibrí o mariposas y también palabras como K’uinchekua.

Entrando al final del espectáculo y con una muy resumida presentación de los Tlahualiles de Sahuayo y los Toritos de Petate de Tarímbaro el escenario se cubrió con todos los artistas, terminando así el Show de aproximadamente 140 minutos.

Fotos Alfredo Soria/ACG.