Las autodefensas en Michoacán, México surgieron en febrero de 2013 como una respuesta de la población civil a la violencia y la falta de seguridad que se vivía en la región, principalmente debido a la presencia de los cárteles de la droga y la inacción de las autoridades para hacer frente a la situación.
El aniversario de las autodefensas en Michoacán se celebra cada 24 de febrero, en conmemoración del día en que los líderes de los grupos de autodefensa firmaron un acuerdo con el gobierno federal mexicano para integrar a sus miembros a las fuerzas de seguridad del estado y crear la Fuerza Rural, en un esfuerzo por restaurar el orden y la seguridad en la región.
Aunque la creación de las autodefensas en Michoacán inicialmente fue vista con cierto escepticismo y controversia, la acción de la población civil para tomar medidas contra la violencia y la inseguridad en su comunidad ha sido considerada como un ejemplo de la capacidad de la sociedad para organizarse y buscar soluciones ante problemas que afectan su vida cotidiana.
Fotos Archivo ACG
Cronología de los acontecimientos más relevantes en el surgimiento y desarrollo de las autodefensas en Michoacán:
- 24 de febrero de 2013: Líderes de varios municipios de Michoacán se reúnen para formar grupos de autodefensa ante la creciente ola de violencia y la falta de acción por parte de las autoridades.
- 28 de febrero de 2013: Los grupos de autodefensa toman el control de Tepalcatepec, en el sur de Michoacán.
- 27 de mayo de 2013: Las autodefensas toman el control de Buenavista Tomatlán, en el centro de Michoacán.
- 22 de enero de 2014: El gobierno federal mexicano anuncia el lanzamiento del programa “Michoacán Seguro” para enfrentar la violencia en la región.
- 27 de enero de 2014: El gobierno federal mexicano anuncia un acuerdo con los líderes de las autodefensas para integrar a sus miembros a las fuerzas de seguridad del estado y crear la Fuerza Rural.
- 8 de mayo de 2014: Los líderes de las autodefensas entregan sus armas a las autoridades mexicanas como parte del acuerdo para su integración a las fuerzas de seguridad.
- 10 de mayo de 2014: Las autodefensas celebran su último día de operaciones y anuncian su disolución.
- 13 de enero de 2015: Se informa que uno de los líderes de las autodefensas, Hipólito Mora, fue detenido por su presunta participación en un homicidio ocurrido en diciembre de 2014.
- 15 de diciembre de 2015: La Suprema Corte de Justicia de la Nación declara la inconstitucionalidad del programa “Michoacán Seguro”.
- 14 de marzo de 2019: Se informa que el líder de las autodefensas en Tepalcatepec, José Manuel Mireles, falleció a causa de un infarto.
- 25 de octubre de 2020: Se informa que el líder de las autodefensas en Cherán, Salvador Campanur, fue asesinado en su comunidad.
Estos son solo algunos de los eventos más destacados en la historia de las autodefensas en Michoacán. La creación de las autodefensas en Michoacán ha sido objeto de controversia y críticas, pero también ha sido vista como una respuesta de la sociedad civil a la inseguridad y la violencia en la región.
Fotos Archivo ACG