Morelia, Michoacán.- En un ambiente de reflexión crítica, estudiantes de la Facultad de Historia llevaron a cabo el evento denominado “Contra la Colonización de la Memoria”, el cual inició con la inauguración de un periódico mural titulado “Solidarizarse”, seguido de un conversatorio abierto con participación estudiantil.

Durante la apertura, los organizadores señalaron algunos obstáculos administrativos para la realización de la actividad, señalando que, aunque se trataba de un espacio universitario, se les exigieron documentos de autorización para utilizar mamparas, mesas y sillas, lo que consideraron una medida innecesaria. “Asumimos que es un espacio universitario y que podemos hacer uso libre de él, ya que nos corresponde a todos”, afirmaron, tras aclarar que en su momento no solicitaron permisos formales al asumir la naturaleza pública del recinto académico.

Posteriormente, se dio inicio al conversatorio, donde se presentó la ponencia del profesor José Luis Mora Fausto, quien abordó la temática desde un enfoque crítico a la modernidad y su relación con los procesos coloniales contemporáneos.

“Ustedes están hablando de la colonización de la memoria, pero no sólo la memoria está colonizada: también nuestros espacios, nuestras formas de pensar”, señaló Mora Fausto, quien es filósofo, químico, administrador y educador. El ponente insistió en que las opresiones históricas unifican la experiencia humana, y que fenómenos actuales como el conflicto en Palestina reflejan, a modo de “holograma”, las contradicciones de la modernidad.

El encuentro no sólo sirvió como un espacio de denuncia, sino también de reflexión colectiva sobre el uso de los espacios universitarios, la memoria histórica y las resistencias globales.

Fotos: Félix Madrigal / ACG.