-Residentes denuncian falta de atención a temas fundamentales y cuestionan políticas de construcción masiva en la comunidad.

Morelia Mich. En una enérgica protesta que congregó a numerosos residentes de las Villas del Pedregal, la comunidad más grande de su tipo en América Latina, manifestantes se congregaron hoy en las inmediaciones del lugar donde el presidente municipal, Alfonso Martines, presentaba su informe. Los colonos levantaron sus voces contra la expansión desmedida de viviendas en su localidad, sosteniendo pancartas y coreando consignas que llamaban la atención sobre el impacto negativo que creen que esto tiene en su calidad de vida y en el entorno ambiental.

La multitud congregada expresó su malestar ante la nueva etapa de construcción aprobada por la administración municipal, alegando que la proliferación de casas en el área resulta en una disminución de la calidad de vida. “Más casas es menos calidad de vida”, clamaban los manifestantes en una sola voz. Entre sus principales preocupaciones se destacaba la disminución del abastecimiento de agua potable, un recurso vital escaso en la región.

“Estamos aquí para defender nuestra comunidad y el medio ambiente”, declaró uno de los líderes de la manifestación. Los manifestantes cuestionaron la falta de implementación de políticas públicas ambientales por parte de las autoridades y criticaron a la administración por dar luz verde a la expansión habitacional sin tener en cuenta el impacto ecológico.
En sus consignas, los colonos exigieron un mayor enfoque en la reforestación y la protección del entorno natural. “Nosotros a reforestar y a plantar árboles”, proclamaban, resaltando la necesidad de mantener un equilibrio ecológico en la comunidad.

La indignación de los manifestantes no solo se centraba en la construcción masiva, sino también en la percepción de connivencia entre las autoridades y la constructora encargada del proyecto. Denunciaron que el proceso de aprobación parecía carecer de transparencia y se referían a ciertos acuerdos como “arreglos políticos” que no beneficiaban a la comunidad.
“Somos el centro habitacional más grande de América Latina, rebasamos 88 municipios en cantidad de habitantes, y esto parece no importarle al Presidente”, expresó un residente molesto. A pesar de la escala de la comunidad y su importancia demográfica, algunos manifestantes señalaron que se sentían ignorados por las autoridades municipales.

En la manifestación se hicieron eco de inquietudes sobre temas cruciales que aún no han sido abordados adecuadamente, incluyendo educación, seguridad y viviendas dignas. Los residentes criticaron que, en lugar de abordar estas preocupaciones, la administración estaba permitiendo más construcciones, lo que exacerbaba la sensación de abandono.

La protesta culminó con un llamado a la reflexión sobre la dirección en la que la comunidad se dirigía. Los manifestantes urgieron a las autoridades a tomar medidas más responsables y a considerar el bienestar y el futuro de los residentes de Villas del Pedregal antes de aprobar nuevas etapas de construcción. La manifestación dejó claro que la comunidad estaba dispuesta a defender su entorno y luchar por una mejor calidad de vida y un desarrollo más sostenible.

Fotos y video Alfredo Soria/ACG.

Fotos y video Alfredo Soria/ACG.