Alfredo Soria/ACG.

En una vibrante muestra de la riqueza cultural de México, cientos de Catrinas se congregaron en la emblemática Avenida Madero de la capital michoacana. Este desfile, que ha capturado la atención de locales y visitantes por igual, es un homenaje a las tradiciones mexicanas que celebran la vida y la muerte de una manera única y colorida.

Las Catrinas, espléndidamente vestidas con atuendos que combinan la elegancia con lo macabro, pasearon por las calles de Morelia con gracia y estilo, evocando la icónica figura creada por el artista José Guadalupe Posada. A lo largo de la Avenida Madero, familias y espectadores se congregaron a ambos lados de la ruta, ansiosos por presenciar el desfile y disfrutar de la vistosa exhibición de calaveras y festividades lúdicas que caracterizan esta celebración.

La tradición de las Catrinas, que se remonta al siglo XIX, es una forma única de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Este evento anual no solo refleja la herencia cultural de México, sino que también muestra cómo la muerte puede ser abordada de una manera festiva y alegre.

El desfile de Catrinas en la Avenida Madero es un recordatorio de que la muerte no es el final, sino una parte integral de la vida. En lugar de temerle, esta celebración abraza la idea de que nuestros seres queridos nunca nos abandonan por completo, y sus espíritus siguen viviendo en nuestros corazones y memorias.

Los espectadores aplaudieron y tomaron fotografías mientras las Catrinas desfilaban con gracia y actitud, llenando las calles con un ambiente de alegría y respeto por la tradición. Los festejos ludiscos, la música y la danza añadieron un toque especial a la ocasión, haciendo de este desfile una experiencia inolvidable para todos los presentes.

Este evento anual no solo destaca la creatividad y la herencia cultural de México, sino que también subraya la importancia de mantener viva la tradición de recordar y honrar a aquellos que han partido. La celebración de las Catrinas en la Avenida Madero es un recordatorio de que la muerte es solo un capítulo en la historia de la vida, y que la memoria de nuestros seres queridos perdura a través de las generaciones.