Ciudad de México redacción/ACG En el marco del evento anual “México Siglo XXI”, organizado por la Fundación TELMEX Telcel, se llevó a cabo una charla de alto calibre sobre el futuro del cine y la colaboración en la industria cinematográfica, protagonizada por dos destacadas figuras del mundo del cine mexicano: Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y el multipremiado director Alfonso Cuarón.

Este encuentro, que tuvo lugar en 2023, marcó un hito en la conversación sobre el cine en México y más allá. Alfonso Cuarón, ganador de múltiples premios Oscar, ha sido un invitado especial del FICM en diversas ocasiones a lo largo de su carrera.

La charla se inauguró con una serie de preguntas formuladas por jóvenes participantes del evento, quienes manifestaron un profundo interés por la dirección que tomará el cine en los años venideros. Cuarón, conocido por su obra maestra “Roma” (2018), expresó su entusiasmo por las propuestas audiovisuales que surgirán de las nuevas generaciones de cineastas.

Michel y Cuarón también compartieron anécdotas sobre los inicios del director, sus años de estudios en la universidad, donde se dedicó simultáneamente a la Filosofía y al Cine. Durante ese período, comenzó a tejer relaciones cruciales en la industria, recordando su colaboración con el renombrado director de fotografía Emmanuel Lubezki, la cual marcó el inicio de una carrera colaborativa altamente exitosa en el mundo del cine. Este relato inspiró a los jóvenes becarios presentes a forjar sus propias redes de colaboración y a trabajar en proyectos conjuntos, alentándolos a asumir riesgos y desempeñar diversas funciones para perseguir sus aspiraciones cinematográficas.

La conversación también abordó la cuestión de los avances tecnológicos en el cine y cómo pueden ser tanto herramientas valiosas como posibles desafíos. Se destacó la actual huelga en la industria cinematográfica de Hollywood, que se desencadenó debido a la falta de regulación en el uso de la inteligencia artificial en las producciones audiovisuales. Este debate subrayó la importancia de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos y el bienestar de los trabajadores del cine.