Morelia, Michoacán.- Durante el fin de semana se realizó el 18° encuentro de cocineras tradicionales en el Jardín del Orquideario (CECONEXPO), donde los asistentes pudieron deleitarse con los más de 200 platillos que se ofrecieron.

En este evento participaron 38 cocineras tradicionales, que prepararon la gran variedad de platillos, entre ellas está María Victoria Águila Galván, quien desde su infancia inició con su trayectoria en la cocina tradicional y hoy, a sus 65 años de edad, continúa con la tradición de su familia.
Originaria de Charapan, un pueblo de la meseta purépecha, María Aguilar nos cuenta que desde temprana edad aprendió la cocina tradicional de su abuelita, padres y tíos. “Ellos me enseñaron a trabajar los productos naturales de la región, de mi pueblito, como vienen siendo quelites, hongos de acuerdo a la temporada, sembrando maíz, cosechando maíz, cuidando mis animalitos con los que preparo mis alimentos”.

Al preguntarle a María Aguilar cuál fue su motivación para ser cocinera tradicional, sin dudarlo un segundo mencionó “porque me nace del corazón”, además de que menciona le gustaría que la comida típica de Charapan se conozca más allá de los límites de su región y que las nuevas generaciones conozcan la comida tradicional, la cual menciona no se compara con la industrializada.

María Aguilar nos cuenta que ella encontró su sazón cuando solo tenía 10 años de edad, lo cual fue gracias a que la dejaron participar en las labores de cocina, preparando platillos como chile de molcajete y preparar tortillas, sumando así 55 años de experiencia.
Entre la gran variedad de platillos que hay, le preguntamos a María Aguilar cuál es el que más le gusta, a lo que respondió que es el borrego y el montalayo, los cuales menciona son los platillos que se sirven en las fiestas en su pueblo y lamenta que se esté perdiendo esta tradición, la cual ha sido sustituida por los banquetes. En este mismo sentido, menciona que los platillos típicamente se sirven en plato de barro, evitando así los desechables.

María Aguilar menciona que cuando cocina usando leña y productos naturales, los platillos saben diferentes: “Nuestro sabor es el humo, es la leña”. Menciona que para ella es un orgullo su cocina, que gusta de compartirla y más que nada la prepara con mucho amor.
“Me siento muy orgullosa”, menciona María Aguilar, de ver a tanta gente que participó en el evento y de ver a tanta gente que le ha interesado la cocina tradicional y de todas las personas que le ayudan así como a todos los que hacen posible se realicen eventos como este. Finalmente, hace un llamado a todos a que prueben la comida tradicional, sobre todo a las nuevas generaciones, a que se animen a degustar de estos platillos típicos además de ser conscientes de cuidar los bosques y las costulmbres.
Fotos y video Alfredo Soria/ACG.