Cheranastico Mich.– Durante su visita a la región purépecha, la presidenta constitucional de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, expresó con firmeza y sensibilidad el papel fundamental que desempeñan las mujeres purépechas en la historia y presente de los pueblos originarios de México.

Con emotivas palabras, Sheinbaum recordó su primer encuentro con la comunidad hace 42 años, cuando como estudiante de Física en la UNAM llegó a estas tierras a colaborar en proyectos de estufas de leña. “Pensábamos que veníamos a enseñar, pero la verdad es que venimos a aprender del pueblo purépecha”, dijo, reconociendo especialmente la fuerza, sabiduría y trabajo cotidiano de las mujeres.

“Aprendimos del amor a la tierra. Aprendimos de la fuerza de las mujeres purépechas”, afirmó la presidenta, destacando cómo esta enseñanza marcó profundamente su visión social y política. En un país donde la desigualdad de género aún persiste, Sheinbaum enfatizó que la Cuarta Transformación se construye con justicia, reconociendo el esfuerzo invisibilizado de millones de mujeres indígenas.

Como parte de su compromiso con la equidad, la mandataria presentó el programa “Pensión Mujeres Bienestar”, un apoyo económico destinado exclusivamente a mujeres de 60 a 64 años, reconociendo su rol central en el cuidado de la familia, del hogar y de la comunidad. “¿Quiénes somos las que cuidamos de los hijos, de la casa, hasta de los maridos, y luego de los nietos? Y nadie reconoce ese trabajo… como mujer presidenta, sí lo reconozco”, declaró entre aplausos.

Este programa, junto con el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, busca saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas, y en particular con las mujeres que las sostienen. Sheinbaum reiteró que estos esfuerzos no son favores, sino derechos y reconocimientos a quienes han sido la columna vertebral de la vida comunitaria durante siglos.

Con visión feminista, de justicia social y profundo respeto a las culturas originarias, la presidenta dejó claro que su gobierno no solo escucha, sino que actúa junto a las mujeres purépechas. “México no sería lo que es sin sus pueblos originarios… y sin las mujeres que lo sostienen”.
¡Que viva el pueblo purépecha!, concluyó Sheinbaum, rodeada de aplausos y muestras de afecto.