Morelia, Michoacán. Durante este fin de semana, el colectivo “Familiares caminando por justicia” realizó ayer en Uruapan y hoy domingo en Morelia, en la plaza de armas, la actividad de bordado de pendones con los nombres de las personas desaparecidas del país.
Esta organización está conformada principalmente por familiares de personas desaparecidas y tiene como objetivo defender el derecho a no ser detenido o desaparecido.
En entrevista con Faviola, una integrante de este colectivo explica que realizan un trabajo de memorialización donde pretenden bordar el nombre de las más de 112 mil personas desaparecidas en el país. Fabiola explica que este trabajo consiste en reunir listas de las personas desaparecidas y para ello trabajan en colaboración con la ciudadanía y 35 colectivos de todo el país para tener una lista completa.
“Actualmente trabajamos con una lista de mil quinientas personas desaparecidas.”
Faviola comenta que con los pendones que se van bordando, realizan una exposición a la que han nombrado “caminar el cuerpo desaparecido” y que tienen el objetivo de llevarla por todo el país. Estará en exposición el próximo 22 de agosto en la Ciudad de México y posteriormente en Aguascalientes, Pachuca y Veracruz.
Con este trabajo en conjunto con las distintas organizaciones a lo largo del país, buscan que no se trabaje de forma desarticulada y poder tener una lista sin nombres repetidos, con la cual puedan crear una cartografía de las personas desaparecidas y tener un sistema establecido para ir adicionando nombres.
Fotos y video: Alfredo Soria/ ACG.






