Asaid Castro/ACG
Morelia, Michoacán.- continúan colapsando trozos de la calle 18 de marzo, al interior del drenaje que cruza por la zona; y aunque esto tiene al rededor de 6 meses que comenzó su deterioro de forma visible, ayuntamiento no ha tenido a bien de presentarse para atender las múltiples denuncias, según indican los vecinos de la zona.
A lo largo de la calle, desde donde comienza el Cuartel Valladolid, pasando por Cocotra y con rumbo a la avenida periodismo, se pueden apreciar los distintos baches y hundimientos, que además, son bastantes pronunciados; lo bastante para asomar una cámara o reventar llantas.
“Vine a Cocotra a hacer un trámite hace como mes y medio, y fui a caer en agujero de la coladera. Me salió en 600 la pura llanta más 400 de la arreglada”, dijo Humberto, Taxista que denuncia que la calle es un peligro para los vehículos de transportistas que acuden a Cocotra a realizar algún trámite.
Por su parte, un elemento de la guardia civil, que labora al interior del Cuartel Valladolid, que prefirió quedar en el anonimato, aseguró que además de los hundimientos también hay coladeras tapadas, y ahora que comienzan las lluvias, esto puede provocar el colapso de la calle.
“A Alfonso Martínez, no le interesa arreglar la calle bien porque como el cuartel es del estado, no le interesa mucho”.
“Los que han bacheado la calle, son los mismos vecinos de la colonia, pero ¿qué pueden hacer con esos hundimientos? […] lo mejor sería que ayuntamiento tirara toda la calle y la volviera a construir, pero bien”.
Lo anterior, dijo el elemento de la guardia civil sobre la actual administración en Morelia, que añadió que por el lugar, también transitan vehículos tan pesados como camiones, y que por sacar la vuelta a los múltiples hundimientos y baches, han estado a punto de chocar con los demás vehículos que transitan por la zona.
Es de recalcar, que esta calle, al menos, lleva con problemas desde administraciones pasadas y ninguna, ha realizado el esfuerzo por darle un mantenimiento adecuado. Constatable por el archivo que se mantiene en Google Maps, donde se muestra el deterioro de la calle desde 2017.
Fotos Asaid Castro/ACG








