Morelia, Michoacán, 28 de abril de 2025.– Este 28 de abril se cumplen 13 años del operativo policial que desalojó con violencia las casas del estudiante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), un hecho que dejó 194 detenidos, siete estudiantes lesionados y 15 policías heridos.

La madrugada del 28 de abril de 2012, más de 200 elementos de las policías federal y estatal irrumpieron en las casas Nicolaíta, Dos de Octubre y Lucio Cabañas, luego de varios días de protestas encabezadas por la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL). Los estudiantes reclamaban recursos y transporte para promover el ingreso a las licenciaturas.
Durante el desalojo, se registraron enfrentamientos, quema de vehículos, colchones y uso de gases lacrimógenos. Los universitarios respondieron con piedras, palos y bombas molotov. De acuerdo con el reporte oficial, se recuperaron varios automóviles oficiales retenidos por los manifestantes y se aseguraron objetos como petardos y sustancias peligrosas.

El entonces secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, justificó el uso de la fuerza pública, mientras que el rector Salvador Jara Guerrero sostuvo que la autonomía universitaria no significaba extraterritorialidad ni impunidad. Ambos defendieron la legalidad del operativo, a pesar de las críticas de organizaciones de derechos humanos, quienes denunciaron un uso excesivo de la fuerza y violaciones a los derechos estudiantiles.

La jornada violenta dejó una profunda huella en la memoria de la UMSNH y del movimiento estudiantil michoacano, y sigue siendo un símbolo de resistencia y demanda de justicia.
A trece años de distancia, el 28 de abril de 2012 sigue siendo un recordatorio de la importancia de defender la protesta pacífica y los derechos humanos.
Fotos Rosario Salas/Archivo ACG