Morelia, Mich., a 12 de mayo.- Con actividades lúdicas y charlas dirigidas principalmente a niñas y niños, este lunes inició el “Tercer Festival de los Murciélagos” en el Museo del Estado de Michoacán, un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM y el propio recinto cultural, con el objetivo de acercar a la comunidad a la relevancia ecológica de estos mamíferos voladores.
En entrevista, Erika de la Peña Cuéllar, investigadora del Laboratorio de Manejo de Fauna Silvestre del IIES-UNAM, explicó que esta iniciativa de divulgación científica busca destacar los múltiples beneficios que los murciélagos brindan al ecosistema y su importancia en entornos tanto naturales como urbanos.


La investigadora señaló que hay especies de murciélagos que se alimentan de insectos, néctar y frutos, y que cada grupo cumple funciones clave en el medio ambiente.
“Los murciélagos realizan funciones clave como el control de plagas, la dispersión de semillas y la polinización. Ayudan a regular poblaciones de insectos como mosquitos y polillas, promueven la regeneración de bosques y selvas al dispersar semillas, y polinizan numerosas plantas”, detalló la especialista.
El festival contempla actividades como pláticas informativas, dibujos de murciélagos y manualidades, diseñadas para captar la atención de estudiantes y sembrar en ellos el interés por la conservación de la biodiversidad urbana.


Además, De la Peña Cuéllar destacó que conservar a los murciélagos en las ciudades es fundamental, ya que continúan prestando servicios ecosistémicos incluso en entornos urbanos.
“Es muy importante conservar a los murciélagos dentro de las ciudades, porque nos están ayudando con los servicios ecosistémicos directamente en las ciudades, y es importante que habiten dentro de nuestro alrededor, siempre con las precauciones de no tocarlos, no molestarlos, ellos se van a quedar aquí y nos van a estar ayudando.”, subrayó.
El festival es gratuito y abierto al público en general, aunque se orienta principalmente a grupos escolares. Las actividades se llevan a cabo hoy y mañana, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, en el Museo del Estado.
Fotos: Alfredo/ACG