Zacán, Michoacán. La Pirekua es un canto típico de las comunidades P’urhépechas que se interpreta en un ritmo lento y utiliza letras para expresar sentimientos y comunicar eventos importantes.

José Cortes Hernández, un apasionado de las Pirekuas con la misión de preservarlas, ha sido parte de un trío llamado “Ilusión” junto a Alberto Galván Campos y Francisco Juárez durante los últimos 10 años.

José menciona que en Zacán solían tener Pirekuas hermosas, pero se estaban olvidando. Inspirado por el Dueto Zacán, quienes comenzaron a recuperar las Pirekuas, decidió formar un trío con sus dos compañeros para continuar con el legado de la música tradicional.

La historia de José Cortes en el mundo de la música comenzó a una edad temprana cuando empezó a estudiar con el maestro Loy Valencia, quien le enseñó a través de la escucha, sin usar partituras.

A los ocho años, José formó parte de una orquesta infantil con el mismo maestro que le enseñó música. La orquesta estaba compuesta por 20 integrantes, 17 niñas con violines y 3 niños con guitarras. “Salíamos a participar en varias comunidades, pero después, por que se iban a otro lado a estudiar se acabó la orquesta”.

José Cortes, decidido a continuar estudiando música, nos cuenta que su siguiente maestro fue Leobardo Medina, de quien aprendió solfeo, canto y lectura de partituras.

“Actualmente toco la guitarra, el tololoche, el bajo y canto”, menciona José Cortes. Nos cuenta que ahora, debido a la creciente popularidad de las Pirekuas, cuando se presentan para tocar, el público les pide que interpreten esta música tradicional. En particular, les solicitan Pirekuas como “La Josefinita” y “Flor de Canela”, entre otras.

Finalmente, José nos cuenta que espera que en el futuro puedan componer sus propias Pirekuas para continuar con el legado y dejar un valioso patrimonio cultural a las próximas generaciones.

Fotos y Vídeo Alfredo Soria/ACG.