Morelia, Michoacán.- El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, con sede en el Campus Morelia, presentó este lunes las primeras imágenes captadas por el nuevo telescopio Vera C. Rubin, instalado en Chile
Con una cámara de 3.2 gigapíxeles y un espejo de ocho metros de diámetro, el telescopio Rubin tomará una fotografía completa del cielo austral cada tres noches durante los próximos diez años
“Estamos haciendo, por primera vez, una película del universo”, explicó el doctor Javier Ballesteros Paredes, investigador del IRyA e integrante de la colaboración LLST-MX (nombre original del proyecto Rubin).


Durante la presentación, también participó la doctora Rosa Amelia López, quien mostró una imagen del cúmulo de Virgo con una resolución tan precisa que permitiría distinguir una pelota de golf a 24 kilómetros de distancia.
La imagen, captada en solo 30 segundos, no puede visualizarse completa en un monitor convencional, pues requeriría más de 400 pantallas de alta resolución colocadas juntas para apreciarse en su totalidad.
“El telescopio Rubin es una verdadera revolución en la astronomía contemporánea”, aseguró la científica.
El nombre del telescopio honra a la astrónoma Vera Rubin, quien en los años 70 descubrió evidencias clave de la existencia de la materia oscura, aunque nunca recibió el Premio Nobel


Los investigadores del IRyA destacaron que el proyecto permitirá estudiar no solo la evolución de las galaxias, sino también objetos transitorios como asteroides, supernovas y otros fenómenos aún desconocidos.
Fotos Asaid Castro/ACG