“Normal que la derecha se oponga”: Fabiola Alanís
Humberto Castillo Mercado
Durante la segunda lectura de la Reforma Judicial para Michoacán, enviada al Congreso del Estado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, no procedió su aprobación y se decretó un receso por tiempo indefinido. Sin embargo, en la sesión extraordinaria realizada tras el receso, este mismo jueves, los legisladores locales votaron por mayoría a favor de la citada iniciativa.

Inicialmente, Morena no logró que los diputados aliados del Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, y menos aún del PRI y PAN, alcanzaran los acuerdos necesarios para votar a favor de la Reforma Judicial. Incluso algunos diputados morenistas mostraron inconformidad respecto al dictamen.

El líder parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Reyes Galindo, solicitó al presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña, declarar un receso para que la Junta de Coordinación Política discutiera las deficiencias que, según algunos diputados, presentaba la citada iniciativa. Luego del receso, la aprobación continuó.
Fabiola Alanís, coordinadora de Morena, señaló que quienes cuestionan la Reforma Judicial lo hacen porque no la han leído, afirmando que su lectura no lleva más de cuatro horas, sobre todo en el caso de los diputados que se oponen.

“Al ser una reforma de gran calado, es normal que la derecha se oponga, porque se resisten a los cambios que esta propone, como se ha visto a nivel nacional con la oposición burda que han mostrado respecto a este tema en los últimos ocho meses”, agregó Alanís.
“No vamos a permitir que intenten amedrentarnos para que la Reforma Judicial no avance.”

El pueblo elegirá jueces
“Ahora la ciudadanía podrá elegir a jueces y magistrados”, señaló el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza.
Luego de aprobarse la citada reforma en materia del Poder Judicial, Galindo afirmó que no debe haber dudas en cuanto a que, en la medida en que se exige respeto a las instituciones, debe haber resultados en la impartición de justicia para todas y todos los mexicanos.
“Hoy volvemos a encaminar la justicia para todas las personas que han quedado esperando una sentencia o que, lamentablemente, siguen en investigación por no poder pagar un amparo, porque esos jueces y magistrados que se corrompieron ya no podrán permanecer indefinidamente en esos cargos”, dijo Galindo.
Quienes ostentan un cargo en el Poder Judicial no deben temer esta reforma, ya que no se trastocan los derechos laborales, como ha intentado malinformar la oposición.
Juan Carlos Barragán, diputado local de Morena, también mostró su inconformidad con el dictamen del ejecutivo estatal, argumentando que no existe claridad sobre el comité de selección y el proceso de insaculación o tómbola para el Poder Judicial. A su juicio, no hay transparencia en la “democratización” del Poder Judicial del Estado.
En contra
Por su parte, el diputado Poncho Chávez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, votó en contra de la propuesta de reforma al Poder Judicial del estado, argumentando que la iniciativa compromete la independencia judicial y no atiende las verdaderas necesidades de la impartición de justicia.

“La reforma planteada no responde a los principios fundamentales de imparcialidad y autonomía que deben regir al Poder Judicial”, dijo el panista durante la sesión extraordinaria.
“Esta reforma abre la puerta a una mayor intervención política en la toma de decisiones judiciales, debilitando la confianza de los ciudadanos”, añadió.
Algunas modificaciones

Algunas de las modificaciones realizadas a la reforma aprobada incluyen la prohibición de que personas condenadas o sancionadas mediante una resolución firme por algún tipo de violencia de género puedan participar en estos cargos de elección popular.
Michoacán será el primer estado en llevar a cabo esta reforma judicial. En la primera semana de junio se celebrará la primera elección del Poder Judicial mediante voto universal, directo y secreto.