Morelia, Michoacán.– En la entidad viven 79 mil 092 mujeres hablantes de lenguas indígenas, lo que representa el 3.4% de la población femenina, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los idiomas más hablados por ellas son el purépecha, náhuatl, mazahua, mixteco y otomí.
El informe revela una carencia significativa en materia de salud: 27 mil 778 mujeres indígenas no cuentan con afiliación a servicios médicos, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad ante enfermedades y emergencias.


En el terreno familiar, se identificaron 13 mil 703 hogares indígenas con jefatura femenina. El municipio con mayor número de estos hogares es Uruapan, con 1,747; seguido de Chilchota (1,361), Tangamandapio (942), Los Reyes (907) y Paracho (896).
Respecto a su situación laboral, el INEGI señala que 8 mil 430 mujeres indígenas jefas de familia se encuentran ocupadas, mientras que 5 mil 188 están desocupadas. De estas últimas, 4 mil 087 se dedican a los quehaceres del hogar, lo que refleja tanto las dificultades de acceso al empleo como la persistencia de cargas domésticas desproporcionadas.


Los datos ponen de relieve la importancia de fortalecer las políticas públicas para atender las necesidades de este sector de la población, donde confluyen condiciones de género, lengua y pertenencia étnica.
📊 Con información del INEGI.

Fotos: Archivo ACG