Morelia, Michoacán.-En Michoacán, 573 mil 687 niñas, niños y adolescentes carecen de afiliación a servicios de salud, lo que representa más de un tercio del total de menores de entre 0 y 17 años en la entidad, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

El estado alberga una población infantil y adolescente de 1 millón 544 mil 594, equivalente al 32.5 % de la población total. De ellos, solo 969 mil 105 cuentan con algún tipo de afiliación médica, lo que revela una grave brecha en el acceso a servicios básicos de salud, especialmente crítica para los 97 mil 758 menores que presentan alguna discapacidad o limitación física o mental.

El mismo censo muestra que 38 mil 205 menores hablan lengua indígena y español, y 19 mil 020 se identifican como afrodescendientes, grupos que enfrentan desafíos adicionales para acceder a derechos como salud, educación y protección.

Esta falta de cobertura se vuelve aún más alarmante frente a la realidad de niñas y niños en situación de calle o en contextos de trabajo infantil, un fenómeno visible en Morelia y otras ciudades del estado, advirtió la diputada panista Vanessa Caratachea.

“La presencia de menores trabajando en cruceros, mercados o restaurantes, incluso si están acompañados por sus padres, configura el delito de explotación infantil”, explicó. Dijo que estos casos deben ser atendidos por instituciones como la Fiscalía General del Estado y el Sistema DIF, ya que exponen a los menores a riesgos de abuso, atropellamiento, robos y explotación sexual.