Por Redacción/ACG
Morelia, Michoacán.– En el Teatro Melchor Ocampo se llevó a cabo la conferencia de prensa de Los amantes se despiden con la mirada, película del director Rigoberto Pérezcano que tuvo su presentación en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia. La cinta, ambientada en un remoto valle de Oaxaca, narra la historia de Leobardo, un hombre que vive sus últimos días junto a su hijo Olivo, y que busca dejarle enseñanzas antes de morir. Años más tarde, su espíritu regresa para acompañar en silencio a su hijo, quien enfrenta los dilemas del amor y las tradiciones cuando se enamora de Elida, una joven obligada por su comunidad a casarse con un hombre mayor.
Durante el encuentro con medios, Pérezcano compartió que el proceso de producción fue largo y desafiante:
“Empezamos a filmar el 24 de febrero de 2020, justo cuando inició la pandemia. Han sido cinco años muy intensos, pero también de mucha belleza. Me siento profundamente arropado por el equipo que hizo posible que esta historia llegara hasta aquí”, comentó el director.



Uno de los temas centrales del filme es la violencia de género y los matrimonios forzados en comunidades rurales. Pérezcano, originario de Oaxaca, fue enfático al señalar su postura frente a estas prácticas:
“Mientras se utilicen palabras como ‘tradición’ o ‘usos y costumbres’ para justificar matrimonios de niñas con hombres adultos, yo voy a estar en contra. No puedo concebirlo como una tradición; es una injusticia que debemos denunciar”.
La conversación con la prensa abordó también el uso de la voz en off dentro de la película, un recurso narrativo que, según el director, refuerza la dimensión espiritual del relato:
“Estamos hablando de fantasmas, de espectros. Al principio pensamos que fuera la voz del padre, pero luego descubrimos que debía ser la voz de Elida, un personaje que representa la resistencia y la búsqueda de libertad dentro de su comunidad”, explicó Pérezcano.


Por su parte, parte del elenco y del equipo de producción coincidieron en que el filme evita caer en la revictimización de sus personajes femeninos.
“La historia no juzga ni victimiza, simplemente muestra la realidad con profundidad y respeto. La fotografía poética de Juan Pablo Ramírez y la sensibilidad del guion permiten que conectemos con cada personaje desde su humanidad”, señaló una de las integrantes de la producción.
Finalmente, Pérezcano destacó que Los amantes se despiden con la mirada forma parte de una trilogía de historias filmadas en Oaxaca, junto con Norteado y Carmín Tropical, con las que busca mostrar la complejidad de su tierra desde distintos ángulos.
“Me interesa que mis películas sugieran más de lo que imponen. Que el público piense, sienta y dialogue sobre lo que ve. Ese es, para mí, el sentido del cine”, concluyó el realizador.
La película fue recibida con aplausos del público y la prensa, quienes destacaron su fuerza visual, su compromiso social y su capacidad para convertir una historia de dolor en una reflexión sobre la libertad y la herencia emocional que atraviesa generaciones.
Fotos Gustavo Vega/ACG