Morelia, Michoacán. – Con una trayectoria en la música de casi 40 años, el cantautor y compositor José Luis López Pedraza, quien por medio de sus canciones invita a la reflexión, a la educación y a tomar conciencia sobre lo que pasa en nuestro entorno.
En entrevista el artista nos cuenta sobre su vida llena de música y poesía, que lo han formado y consolidado como compositor y cantautor. En compañía de su guitarra española, instrumento con el que trabaja en todos sus proyectos, busca trasmitir al espectador algo que le mueva el pensamiento, la conciencia y la forma de ser.
El cantautor, platica que es músico empírico y que desde muy joven comenzó a tocar la guitarra con sus amigos, posteriormente en un coro de iglesia y luego en serenatas. Por influencia familiar conoció a los cantautores e interpretes de la música sudamericana y el folklore andino, lo que fue forjando su camino musical.
En su trayectoria musical se encuentran proyectos, como el grupo “Bola Suriana”, del cual fue miembro fundador y lo llevo a conocer un sin fin de escenarios nacionales e internacionales, además menciona que ésta etapa fue fundamental para desarrollarse como músico, pues menciona que fue una época de experimentación. También colaboradora con la Cantante Rocío Vega, quien es su compañera y esposa. Durante 30 años ha trabajando en la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, así como en la Secretaria de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana.
José Luis nos comparte que temas como la migración, salud y medio ambiente por mencionar algunos, son la inspiración para componer sus canciones y resalta la importancia de tomar conciencias sobre lo que estamos haciendo en nuestro mundo, en el que solo estamos de paso “la fraternidad es la única que nos va a salvar”,
Para Pedraza, la música que más le gusta es la tradicional mexicana y sus proyectos van en torno a ésta, pero tocando temáticas actuales y menciona que él no ve a la música como algo comercial si no como un medio para un fin, el cual es la educación. “sin la cultura el arte y la educación no hay transformación, cualquier transformación tiene que agarrarse de eso para que tenga raíz”.
Fotos y video Alfredo Soria/ACG.



