Los denunciantes argumentaron que los alcaldes han puesto dificultades para poder llevar a cabo el proceso de autogobierno en las mencionadas comunidades, por lo que convocan a los pueblos indígenas a no votar por ellos en las próximas elecciones del 2024.
En el caso de Calderón Castillejo, mencionaron, que ha impugnado hasta 18 veces la autodeterminación, así como la interrupción violenta del funcionario en las consultas populares que se realizaron en meses pasados en la comunidad de San Francisco Uricho.

Mientras que el caso de Téllez Marín se refiere a la negativa de transferir el presupuesto asignado a San Matías el Grande para su autogobierno, mismo que ha sido designado por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), y que se les han suspendido los servicios de seguridad, salud e higiene.
Por otra parte, denunciaron también al encargado estatal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Celerino Felipe Cruz, quien ha intervenido en la autonomía de las comunidades indígenas.
Finalmente, afirmaron que los tres funcionarios están transgrediendo los derechos humanos y colectivos por lo que esperan que dentro de los pueblos indígenas se les apliquen un “voto de castigo” para que sean expulsados si llegasen a realizar visitas durante las campañas electorales.
Texto y fotos: Javier Guerrero/ACG