-Humberto Castillo Mercado

Lo único que rechazan de la Reforma es la elección popular de jueces.

Morelia, Michoacán.-Jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación informaron que escucharán los foros sobre la Reforma Judicial que se pretende impulsar en septiembre próximo. Si no hay aceptación, se irían a un paro nacional de jueces y magistrados tentativamente en agosto, una vez que concluyan los diálogos que inician mañana 27 de julio y terminan el 6 de agosto.

Coincidieron en que lo único que rechazan al 100% es la selección de jueces de manera popular.

Froylan Muñoz Alvarado, magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Poder Judicial de la Federación, informó junto a otros jueces en materia federal que hay 1600 jueces en el país y 40 en Michoacán.

Expresaron que se debe mantener lo que beneficie a los mexicanos, aunque la Reforma Judicial no afecte del todo, insistieron en no estar de acuerdo con la elección de jueces por el pueblo, como lo plantea el presidente de la República.

Otra instancia a la que acudirían sería la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en caso de proceder la Reforma, misma que puede ser perfectible.

Señalaron como positivo de la Reforma que las elecciones de ministros sean por carrera judicial.

La reforma generaría inestabilidad económica y está en contra de estándares internacionales. Alertaron sobre no caer en el discurso político ni en conflictos de intereses.

Riesgo para los justiciables, si se eligen de manera popular, habría jueces partidistas, lo que implica la pérdida de la independencia del Poder Judicial porque posiblemente haya línea política y seguramente la sentencia será absolutoria.

Están dispuestos a reducir sus percepciones, siempre y cuando el presidente de la República también reduzca su sueldo.

El sueldo de un magistrado del Tribunal Colegiado es de 120 mil pesos y el de un Juez de Distrito es de 112 mil pesos.

Señalaron que su inconformidad no es un conflicto con la sociedad; dijeron estar preocupados por la población y que no se trata de ver afectados sus privilegios.”

Fotos: Alberto Barrera|ACG