Morelia, Michoacán.- Los pasos peatonales a nivel de banqueta (ppnb), son áreas diseñadas para generar espacios inclusivos para facilitar el cruce de peatones en calles donde no hay semáforos y al ser elevaciones de la calle al nivel de la banqueta como su nombre lo indica, obliga a los conductores a disminuir la velocidad, lo que en teoría ayuda a la disminución de accidentes; sin embargo, el mal diseño de estos combinado con una mala señalización pueden ser un riesgo para los motociclistas.

En la ciudad de Morelia, estos ppnb han sido escenarios donde al menos tres motociclistas han perdido la vida. En 2019 en los meses de septiembre y diciembre, en el ppnb que se colocó ese mismo año en la Av. Camelias frente al IMSS, fue el escenario donde dos motociclistas fallecieron, el primero de ellos un reportero de esta urbe, donde la falta de señalamiento del mismo causó el fatal accidente. El jueves pasado otro motociclista falleció en un accidente ocasionado por la obra inconclusa y mal señalizada de otro de estos ppnb, el cual se colocó en la Av. Madero, en las inmediaciones de la parroquia Mater Dolorosa.

Un mal diseño de estos ppnb, los convierte en un peligro latente para los motociclistas, esto debido a que la inclinación de los mismos queda muy pronunciada, esto sumado a una mala iluminación de la vía pública y un deficiente señalamiento, conjugan el escenario perfecto para el desastre.

Al realizar un sondeo entre motociclistas, encontramos distintas opiniones, donde si bien opinaron que está bien se coloquen ppnb para la seguridad del peatón, estos deberían de ser mejor diseñados y debidamente señalizados, para evitar accidentes.

Un repartidor de alimentos mediante plataformas digitales, que solicitó permanecer anónimo, expresó estar de acuerdo con estos, sobre todo para la protección de los peatones, sin embargo, opina que el accidente del pasado jueves pudo ser ocasionado por la falta de señalamiento.

Ivonne, que también es repartidora en moto, menciona que son un peligro porque “están muy altos para uno que viene en moto, aunque lo pase uno lento si alcanza uno a brincar en la moto”, así mismo menciona que deberían de colorarse fantasmas, para que estos sean más visibles sobre todo en la noche.

Arturo, otro motociclista que usa día con día su motocicleta para trabajar, opina al igual que Ivonne que están exageradamente altos y con falta de señalización, mencionando que no se ven, así mismo comentó que está bien que se coloquen reductores de velocidad para seguridad de los peatones “el descuido o a lo mejor por venirse cuidando de los autos de los lados no lo ubican y es cuando pasan los accidentes”

Miguel, quien menciona la motocicleta, es su medio de transporte y herramienta de trabajo, opina que los ppnv están bien, pero que también sean bien señalizados para así evitar los accidentes.

Emmanuel, que también es motociclista, opina que deberían ser mejor señalizados para que de esta manera uno pueda reducir la velocidad de manera anticipada, refiriendo que en la noche son más difíciles de visualizar, sobre todo si se trata de alguien que no conoce la calle.

Miguel Ángel, que es repartidor de alimentos, también opina que la implementación de los ppnb, están bien, para seguridad de los peatones, sin embargo, menciona que son un riesgo cuando no están debidamente señalizados, sobre todo si son de reciente colocación. Un punto importante que menciona Miguel, es que las motocicletas ocupan frenar con mayor distancia, por lo que el señalamiento oportuno es fundamental.

David, que es también usuario de motocicleta, menciona que son un peligro y que generan accidentes por su mala construcción, señalando que al menos deberían ser mejor señalizados y que no tengan una inclinación tan pronunciada.

Finalmente, Kevin, que también es motociclista, opina que los ppnb no están bien, ya que menciona que parecen rampas y que son muy riesgosos para los motociclistas.

La percepción general de los motociclistas encuestados, es que los ppnb, son peligrosos para los motociclistas, si bien la imprudencia al manejar es una agravante, son distintas las causas las que pueden generar un accidente, es estos espacios, la cual se vería disminuida si no tuvieran una pendiente tan pronunciada así como una correcta y oportuna señalización, ya que de noche son menos visibles.

Fotos y video Alfredo Soria/ACG.