Por ACG Noticias

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.— En su sexto día de actividades, el 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ofreció una jornada intensa y diversa que combinó cine clásico, nuevas voces del panorama contemporáneo y reflexiones sobre identidad, memoria y representación.

La jornada comenzó con la proyección de Deadline at Dawn (1946), de Harold Clurman, presentada por Eddie Muller, fundador y presidente de la Film Noir Foundation. La función dio inicio al programa Noir City, dedicado a los grandes thrillers del cine negro clásico, una de las secciones más esperadas por los amantes del género.

El día continuó con el segundo Conversatorio del Foro de los Pueblos Indígenas, titulado “Del territorio a la pantalla: diversidad en el documental indígena contemporáneo”, donde realizadores y representantes comunitarios analizaron el compromiso ético y social del cine con las realidades que retrata.

Entre los estrenos nacionales, la directora Paula Markovitch presentó Ángeles, en competencia dentro de la Sección de Largometraje Mexicano. Durante su encuentro con la prensa, la realizadora subrayó que la cinta “busca encontrar una alternativa a las miradas condescendientes” hacia la infancia y la pobreza.

Fotos:Alfredo Soria/ACG

Asimismo, se llevó a cabo la proyección de un programa especial de cortometrajes mexicanos contemporáneos, con una sala llena. La selección reunió a cineastas consolidados que exploran nuevas narrativas dentro del panorama nacional.

En conferencia de prensa, Pablo Pérez Lombardini presentó La reserva, película que aborda la violencia y los peligros que enfrentan los defensores ambientales en México. “Los crímenes contra ambientalistas es algo que teníamos que abordar”, declaró el realizador.

El director Pablo Pérez Lombardini de “La reserva” desfiló por la alfombra roja Foto:Alfredo Soria/ACG.

La colaboración internacional también tuvo un espacio destacado con la presencia de Ava Cahen, directora artística de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, quien presentó Imago (2025), del realizador Déni Oumar Pitsaev, fortaleciendo la alianza entre Morelia y uno de los festivales más prestigiosos del mundo.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del cortometraje Alok, de Alexandra Hedison, acompañada por la actriz y directora Jodie Foster, además de Daniela Michel y Alejandro Ramírez, fundadora y presidente del festival, respectivamente. Hedison explicó que su trabajo busca “ir más allá de lo binario”, proponiendo una mirada sensible sobre la identidad y la expresión.

Alexandra Hedison, Jodie Foster Foto:Alfredo Soria/ACG

Desde España, Javier Espada presentó el documental Memoria de los olvidados, una coproducción mexicano-española que revisa los procesos creativos de Luis Buñuel durante la filmación de Los olvidados. “La técnica puede cambiar, pero no la ética”, afirmó el cineasta aragonés.

El realizador cubano Fabien Pisani también participó con Para vivir: el implacable tiempo de Pablo Milanés, un documental que conmovió a los asistentes. El vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, expresó que la cinta lo tocó profundamente, pues ha sido seguidor del cantautor desde siempre.

La noche culminó con el estreno latinoamericano de Frankenstein, de Guillermo del Toro, en el Teatro Mariano Matamoros. En un mensaje leído por Daniela Michel, el cineasta tapatío agradeció a Netflix por hacer posible esta función especial y reflexionó:

“Dónde estamos y quiénes somos cambia conforme la vida nos esculpe a golpes y Dios dicta la forma.”

Finalmente, el público ovacionó la proyección de La virgen de la tosquera (2025), coproducción entre Argentina, México y España dirigida por Laura Casabé, presentada por la actriz Fernanda Echeverría y los productores Diego Martínez Ulanosky y Livi Herrera.

Con una programación que abarca desde el cine negro hasta el documental social, el FICM 2025 consolida su posición como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina, reafirmando el poder del cine como espejo de la diversidad cultural y humana.