Morelia, Michoacán.– La directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Daniela Michel, recordó los orígenes del encuentro fílmico y la importancia del cortometraje en la historia reciente del cine nacional.
“En los años noventa no había producción ni apoyos para los jóvenes cineastas mexicanos. El cortometraje fue la única forma de mantener vivo el ánimo creador del cine mexicano”, señaló Michel al evocar las Jornadas de Cortometraje Mexicano en la Cineteca Nacional, proyecto que organizó junto al crítico Enrique Ortiga.



La directora explicó que aquellas jornadas se convirtieron en un semillero fundamental y que, años después, la idea de crear un festival en Michoacán tomó fuerza gracias a la infraestructura cultural del estado y a las conversaciones con Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas. “Morelia tenía todo: cines, hoteles, universidades, música, patrimonio cultural… para mí Michoacán es el alma de México”, afirmó.
El FICM nació en 2003 con competencias de cortometraje y documental, y no fue hasta su quinta edición que se abrió el espacio al largometraje de ficción. “Alejandro dijo: sumemos al documental, porque gracias al documental vamos a poder cambiar la sociedad”, recordó.



Con el tiempo, el Festival consolidó su perfil como plataforma para el cine mexicano, integrando secciones como el Foro de los Pueblos Indígenas, el espacio Impulso Morelia para proyectos en desarrollo y la programación de clásicos del cine nacional.
“Cuando empezamos apenas había cuatro o seis trabajos de cineastas michoacanos; hoy superan los 150, todos de gran calidad. El Festival ha sido un semillero y un espacio de reflexión sobre el cine mexicano, el de hoy y el de mañana”, destacó Michel.
Finalmente, la fundadora del FICM subrayó que el verdadero motor del festival han sido los cineastas y el público que lo han acompañado desde sus inicios. “Lo que mantiene vivo este sueño es la pasión de quienes creen en el cine como espejo y como esperanza. A ellos, y a este equipo maravilloso que me ha acompañado por más de veinte años, les debo todo”.