Copándaro, Michoacán.– En medio del característico color anaranjado que tiñe los campos durante octubre, el municipio de Copándaro se prepara para recibir a visitantes en una experiencia turística impulsada por la Secretaría de Turismo del Estado y el Ayuntamiento local, en el marco de la temporada de Noche de Ánimas.
El Jefe del Departamento de Productos Turísticos, explicó que la actividad forma parte de los talleres y recorridos que se promueven en la región Ribera del Lago, donde comunidades como Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Copándaro se suman a la celebración con propuestas que combinan tradición, naturaleza y convivencia comunitaria.


En Copándaro, la experiencia consiste en recorrer las parcelas donde florece el cempasúchil, cortar un pequeño ramo y conocer el proceso de cultivo que sustenta a decenas de familias locales. El recorrido incluye la toma de un video aéreo con dron, que se entrega a los participantes como recuerdo. Tiene un costo de 100 pesos por persona y se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre, con horarios de 11:00 a.m., 1:00 p.m. y 3:00 p.m.
“Queremos que la gente viva el proceso, que camine entre las flores y se lleve un pedacito de esta tradición tan nuestra”, señaló Mezcua, quien destacó que Copándaro es uno de los principales productores de flor de cempasúchil en Michoacán.
Por su parte, la presidenta municipal agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y subrayó que este año se cultivaron alrededor de 10 hectáreas más que en la temporada anterior, sumando más de 120 hectáreas de flor de cempasúchil, 34 de flor de terciopelo y 7 de nube.
“Queremos que los visitantes disfruten no solo el colorido de los campos, sino también la gastronomía y el trabajo de nuestras familias. Esta flor es símbolo de vida, de cultura y de identidad”, expresó.


El fin de semana del 25 y 26 de octubre, el municipio celebrará la Feria de las Flores, donde además de los recorridos se ofrecerán platillos tradicionales y productos derivados del cempasúchil, como panes, atoles, licores y dulces.
La alcaldesa adelantó que se trabaja en nuevos proyectos para aprovechar la flor durante todo el año, incluso con producción en invernadero, con el objetivo de diversificar su uso y generar más oportunidades para las y los productores locales.
Con esta iniciativa, Copándaro reafirma su papel como uno de los principales referentes de la temporada de Día de Muertos en Michoacán, invitando a locales y turistas a vivir una experiencia que combina tradición, paisaje y comunidad.
#Copándaro#Cempasúchil2025#DíaDeMuertos#TurismoMichoacán#FlorDeMuertos#TradiciónViva#RiberaDelLago#ExperienciaCempasúchil#NocheDeÁnimas#FeriaDeLasFlores#CulturaYTradición#ViveMichoacán
Fotos: Félix Madrigal / ACG.