Morelia, Michoacán. – Actualmente, en zoo de Morelia ya existen 64 ejemplares adultos de flamingos, al rededor de 7 crías, que aún permanecen de color gris; y aproximadamente, 8 polluelos más, que se estarán sumando en los próximos 30 días.
Martín Eduardo Cruz López, encargado de la Unidad Operativa de atención de aves, es quien dió estas aproximaciones sobre las aves rosas del Zoológico, explicando que:
“No es posible contar todas las crías, porque las hembras a veces están echadas y protegen con su cuerpo a los pollos. Esto lo hacen de manera natural para que no sean vistos y protegerlos de los depredadores”.
Así, el también médico veterinario, aseguró con base en esto, que si bien se ven estos polluelos paseando por su habitad, es posible que estén algunos otros escondidos bajo sus madres, al igual que los distintos huevos que los visitantes, si son atentos, pueden observar antes de que nazcan mientras que las madres los rotan en el nido, para cuidar su temperatura.
Por otro lado, añade que a pesar de que las crías son grises en este momento, porque su plumón apeluchado tienen que protegerlas del frío y corrientes del aire; a los 3 meses se convertirán en flamingos juveniles, y con esto traerán una muda de plumaje, que además del característico color rosado, los ayudará a protegerse del aire, del sol, y además, los harán repelentes al agua.
Después de estos 3 meses, es que comenzarán a alimentarse por sí mismo de artemias, que son crustáceos que se introducen en el agua de su habitad para que los flamingos puedan alimentarse, esto a través de un cedazo en el picó que funciona como una red, filtrando el agua. Y que además, es algo que hacen en consecuencia los machos para alimentar las hembras, y las hembras a las crías.
“Si no me equivoco, la expectativa del flamenco podría alcanzar hasta los 20 años, y en cautiverio podría dobletear. Pero me podría equivocar, manejo 633 especies” narraba entre risa Cruz López.
Algo que resalta el encargado de los flamingos en el Parque Zoológico Benito Juárez, es que a pesar de que los animales tengan un buen cuidado, puede ser triste que al ser un gran número de aves, es difícil darles un nombre de pila como si ocurre con otras especies al interior del recinto.
Fotos Asaid Castro/ACG








