Redacción/ACG

La exposición fotográfica Amazônia, del reconocido artista brasileño Sebastião Salgado, ya está abierta al público en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología (MNA), donde permanecerá hasta el 4 de mayo de 2025. La muestra invita a recorrer uno de los ecosistemas más importantes del planeta a través de una mirada artística, social y profundamente humana.

Conformada por 230 imágenes en blanco y negro, resultado de siete años de trabajo y más de 50 expediciones por la región amazónica, la exposición ofrece un acercamiento íntimo tanto a la majestuosidad natural como a la vida cotidiana de las comunidades indígenas que habitan esta vasta selva tropical.

La propuesta expositiva ha sido concebida como una experiencia inmersiva. La iluminación tenue, diseñada para evocar la penumbra de la selva, dirige la atención exclusivamente a las fotografías. La atmósfera se completa con una banda sonora compuesta por Jean-Michel Jarre, que reproduce los sonidos reales del entorno amazónico: lluvia, aves, ríos, animales y viento entre los árboles.

Amazônia también incluye una sección inclusiva para personas con discapacidad visual, titulada Amazônia Touch, donde se presentan 22 fotografías en relieve, elaboradas en resina acrílica. Asimismo, el público podrá escuchar testimonios en video de líderes indígenas, quienes comparten su visión del territorio, los retos actuales y la importancia de su preservación.

Además de presentar la riqueza ecológica y cultural de la región, la muestra busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta la Amazonía: deforestación, minería, desplazamiento y la expansión de actividades industriales. En este contexto, se dedica un espacio especial al Instituto Terra, organización ambiental fundada por Salgado, que trabaja activamente en la reforestación de la Mata Atlántica brasileña.

La Amazonía se extiende por nueve países y es hogar de más de 180 grupos indígenas, muchos de ellos aún sin contacto con el mundo exterior. Esta exposición es una oportunidad única para acercarse a ese universo natural y humano que permanece, en gran parte, oculto a los ojos del mundo.

La entrada a Amazônia está incluida con el boleto general al museo. Una experiencia imprescindible para quienes deseen mirar, escuchar y reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Fotos Gustavo Vega/ACG