Por Asaid Castro/ACG
Morelia, Michoacán.- El Boulevard García de León se presenta como una de las vialidades mejor mantenidas de Morelia, destacando por sus vialidades en condiciones mejores que el resto de la ciudad, señalización clara y un camellón verde que se dice mantener con agua tratada de la planta ubicada en la misma zona, un privilegio que no gozan otras colonias de la ciudad.



En contraste, muchas calles de Morelia, especialmente en las periferias, muestran evidentes signos de deterioro. Baches y superficies irregulares son comunes en diversas colonias, afectando la movilidad y seguridad de los ciudadanos.
Además, el proyecto del Parque Lineal en el Boulevard García de León se mantiene como uno de los principales lugares culturales elegidos por el municipio, la buena cara de Morelia, que añadirá la sonorización ambiental del lugar durante 2025 por aproximadamente 1 millón 700 mil pesos. ¿Qué otro parque de tu colonia podría rescatarse con ese presupuesto?
Este parque incluye senderos peatonales, áreas verdes, espacios para vehículos no motorizados, zonas de juegos infantiles, mobiliario urbano de calidad, una caseta de policía y áreas exclusivas para perros.



Mientras tanto, zonas periféricas -y hasta colonias aledañas al boulevard- carecen de mantenimiento básico. Esta disparidad genera cuestionamientos sobre la equidad en la distribución de recursos por parte del Ayuntamiento. Todo parece indicar que el Boulevard García de León recibe atención prioritaria, posiblemente por su importancia como vía de acceso a zonas residenciales de alto perfil, en comparación con otras colonias de la ciudad.
Aunque los avances son evidentes, esta atención diferenciada podría interpretarse como un proyecto personal de la actual administración encabezada por Alfonso Martínez Alcázar, cuya prioridad parece centrarse en mantener reluciente una de las vialidades más visibles y transitadas de la capital, como si fuera la firma de su gestión.
Este tipo de atención contrasta con la realidad de otras zonas, como el sur y norte de la ciudad, donde los espacios verdes y recreativos son escasos o inexistentes, literalmete.

La reciente convocatoria del Presupuesto Participativo 2025 en Morelia, que destina 24 millones de pesos para financiar hasta 12 proyectos comunitarios —cada uno con un tope de 2 millones de pesos— resalta aún más esta situación.
Mientras que este mecanismo busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre obras y proyectos comunitarios, la inversión en el Boulevard García de León proviene directamente del municipio, sin un proceso de consulta ciudadana comparable.


Esta diferencia en la asignación de recursos y en la participación ciudadana plantea interrogantes sobre la equidad y las prioridades del gobierno municipal en la distribución de inversiones para el desarrollo urbano de Morelia.
¿Debe el desarrollo urbano privilegiar la imagen de la ciudad o responder primero a las necesidades reales de todas sus colonias?
Fotos Gustavo Vega y archivo / ACG