Morelia, Michoacán – El Comité Organizador de la Noche de las Estrellas 2024 anunció que este evento de divulgación científica y observación del cielo se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre en Morelia. La cita, que se ha consolidado como una de las actividades más importantes de divulgación astronómica en México, se desarrollará de 16:00 a 22:00 horas en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

En conferencia de prensa, el Dr. René Alberto Ortega, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, y el Dr. Rafael Hernández León, parte del comité organizador, destacaron que la sede de Morelia está entre las cinco más relevantes de las 100 que se activarán en el país. El tema principal de este año es un homenaje a Marie Curie, en conmemoración de los 90 años de su fallecimiento

El evento ofrecerá actividades educativas para todo el público, incluyendo 22 talleres y exhibiciones como una exposición de hidrocohetes y talleres de realidad virtual. La programación incluirá también charlas sobre física y radiactividad, temas ligados a la investigación de Curie, y un planetario móvil instalado en el Colegio Motolinia.

Por su parte, Isaac Vaca, de la Sociedad Astronómica de Michoacán, detalló que algunos de los talleres abordarán temas como nebulosas y contaminación lumínica, ayudando a los asistentes a entender la estructura del cosmos y cómo la luz artificial afecta la visibilidad de las estrellas.

Para la observación, habrá 15 telescopios disponibles, donde el público podrá apreciar la Luna en su fase de cuarto creciente, así como detalles de sus cráteres. También podrán ver Saturno, con su característico anillo inclinado, y Júpiter, junto a sus lunas principales.

El evento contará además con la participación de múltiples instituciones académicas y científicas, como el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, la Sociedad Astronómica de Michoacán, y estudiantes y voluntarios de diversas universidades.

Fotos y video: Alfredo Soria/ACG.