El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) concluyó su vigésima segunda edición con una gala en el Teatro Melchor Ocampo, en la que se reconoció lo mejor de la cinematografía nacional e internacional presentada en su Selección Oficial y la décima edición de Impulso Morelia. El jurado, integrado por figuras del cine como Alexander Payne, Liv Tyler e Ira Sachs, junto a destacadas personalidades del cine mexicano y europeo, tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores entre 93 obras en competencia.
La ceremonia incluyó el anuncio de los premios del público en distintas categorías y de los reconocimientos otorgados por el panel de expertos de Impulso Morelia 10, conformado por Anne Delseth, Nicolás Celis y Rosalie Varda, entre otros.
Ganadores destacados del 22° FICM:
Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje El premio fue otorgado a Antesala al primer beso de Adrián A. González Camargo, quien recibió un apoyo de $40,000 pesos, equipo de postproducción, y una cámara Sony ZV-E10L.
Sección Michoacana Impronta, de Rafael Martínez-García, ganó el Ojo de la Sección Michoacana, junto con $100,000 pesos y diversos apoyos para la producción.
Sección de Cortometraje Mexicano En esta sección, La mancha negra de Yareni Velázquez Mendoza fue reconocida como el Mejor Cortometraje de Animación, mientras que Spiritum, de Adolfo Margulis, fue elegido como el Mejor Cortometraje de Ficción, recibiendo cada uno la escultura Ojo y $100,000 pesos.
Largometraje Documental Mexicano Morí (Li cham), de Ana Ts’uyeb, fue galardonado con el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano, premio que incluye $300,000 pesos y servicios de postproducción.
Largometraje Mexicano de Ficción El jurado reconoció a Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, como Mejor Largometraje Mexicano de Ficción, otorgándole $300,000 pesos y $1,000,000 en servicios de postproducción de los Estudios Churubusco.
En Impulso Morelia 10, el proyecto Reportaje de Nicolás Gutiérrez Wenhammar recibió un apoyo de $1,000,000 en servicios de postproducción. Además, el Premio José María Riba, dotado de $250,000 pesos, fue otorgado a La reserva de Pablo Pérez Lombardini.
El FICM reafirmó su compromiso con el cine mexicano y su impulso a nuevos talentos, culminando una edición vibrante en la que la diversidad, el talento y la visión artística fueron celebrados en grande.
Fotos/ACG